[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text]
Con gran entusiasmo, el alcalde René de la Vega Fuentes encabezó la ceremonia de lanzamiento del material del “Programa Continuo Preventivo” del Servicio Nacional de Prevención de Drogas y Alcohol, SENDA, junto a la Directora de Educación de CORESAM, Fabiola Pizarro y el Asesor Regional de Senda RM para el área educacional, Vladimir Bascuñán, quienes hicieron entrega del material a las y los directores de todas las escuelas y liceos de la comuna.
Este programa busca prevenir el consumo de tabaco, drogas y alcohol en niñas, niños y adolescentes, y está dirigido a toda la comunidad escolar, desde el nivel parvulario hasta IV medio, incluyendo a directoras y directores, alumnas y alumnos, orientadores, encargados de convivencia, auxiliares, centros de alumnos y centros de padres, para que en conjunto trabajen de manera activa en la prevención del consumo de estas sustancias.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://coresam.cl/web2/wp-content/uploads/2019/05/2.jpeg” /][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]
Esto, considerando que es de suma importancia generar estrategias preventivas durante toda la trayectoria escolar, que ayuden a reducir o evitar el consumo de alcohol y drogas en nuestras niñas, niños y adolescentes, ya que es un problema creciente que está presente en la mayoría de los contextos sociales, incluido el escolar.
El alcalde René de la Vega Fuentes señaló que: “Si bien el uso de estas sustancias puede provocar dependencia a cualquier edad, mientras más temprano se comience a consumir, mayor es la probabilidad que se llegue al abuso. Por esto, es fundamental que trabajemos todos juntos en la prevención del consumo de alcohol y drogas que puedan dañar a nuestros niños y sus oportunidades de futuro, desde el municipio, los colegios y por sobre todo al interior las familias”.
Y añadió: “Agradecemos a SENDA por este material, ya que es de gran calidad en cuanto a presentación y sobre todo en sus contenidos, los que serán de gran utilidad para apoyar a nuestra comunidad educativa en esta lucha contra el consumo de drogas y alcohol, que tanto daño causa en nuestros jóvenes”.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://coresam.cl/web2/wp-content/uploads/2019/05/3.jpeg” /][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]
El programa consiste en cuadernillos para estudiantes, manuales para profesores y material didáctico de apoyo, cuyo contenido está dividido según el ciclo escolar de las y los alumnos. Es así que para el nivel preescolar, donde asisten niños de 3 a 6 años, el material se ha denominado “Descubriendo el Gran Tesoro”, y busca enseñar, por medio de cuentos, relatos y sesiones con padres y madres, estrategias afectivas, de contención y prevención temprana.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://coresam.cl/web2/wp-content/uploads/2019/05/4.jpeg” /][et_pb_text _builder_version=”3.12.2″]
El segundo ciclo cuenta con el programa “Aprendemos a Crecer”, que está orientado a la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en estudiantes que cursan de 1° básico a 6° básico, a través de cuadernillos, material de apoyo y manuales sobre el daño del consumo de estas sustancias.
Finalmente, para los más grandes está el programa de prevención “La Decisión es Nuestra” dirigido a estudiantes que cursan desde 7° básico a 4° medio, donde se abordan los efectos y consecuencias del consumo de estas sustancias.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=”3.12.2″ src=”https://coresam.cl/web2/wp-content/uploads/2019/05/5.jpeg” /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]