Teléfono +562 2259 7803
Teléfono: 1425
Telefono: +56229223890
Telefono: 800213377
Clic mas info...
Clic mas info...
Clic mas info...
En una charla informativa impartida en el CECOSF Haydeé Sepúlveda, se presentó exitosamente la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP).
En una charla informativa impartida en el CECOSF Haydeé Sepúlveda, se presentó exitosamente la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP). Este nuevo enfoque busca transformar la atención de salud, adaptándola a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
El evento contó con la participación de dirigentes sociales, miembros del Consejo de Desarrollo Local (CDL), usuarios y usuarias del CECOSF Haydeé Sepúlveda y Cesfam Symon Ojeda, además de funcionarios de salud, quienes valoraron la iniciativa como un gran avance para la comuna de Conchalí.
¿Qué es ECICEP?
La médico residente del Cesfam Symon Ojeda, Deyanira Espinoza, explicó los principales pilares de esta estrategia, los cuales están enfocados en el paciente y en la participación activa de toma decisiones y un control médico general.
“Desde ahora en adelante, los controles dejarán de ser divididos por programas diferentes. Los controles médicos ya no serán diferenciados, es decir, no habrá un control médico para cada enfermedad. Ahora haremos un control integral, en el que se abordarán todas las enfermedades de una persona en un mismo control”, detalló.
Además, enfatizó que esta nueva modalidad será integral y centrada en la persona, lo que significa que los controles se adecuarán a las necesidades individuales de cada paciente, promoviendo su participación activa en el cuidado de su salud.
“Buscamos que las personas estén empoderadas, que participen en las decisiones sobre su tratamiento y que sientan que su autonomía y necesidades son respetadas”, agregó.
Principios fundamentales de ECICEP
La estrategia se basa en valores como el respeto a la autonomía del paciente, la participación activa en la toma de decisiones, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo multidisciplinario.
“De esta forma, buscamos que las personas tengan una mejor calidad de vida, incluso si padecen enfermedades crónicas”, señaló Espinoza.
Positivo impacto en la comunidad
Los asistentes a la charla se mostraron optimistas y agradecidos por la implementación de ECICEP. Destacaron la importancia de esta estrategia para brindar un cuidado más personalizado y humanizado.
Para concluir, dirigentes sociales valoraron que esta iniciativa fortalezca la relación entre el equipo de salud y los pacientes, contribuyendo a una comunidad más saludable y cohesionada.
MUNICIPALIDAD
LINKS RELACIONADOS
Teléfono +562 2259 7803
Teléfono: 1425
Telefono: +56229223890
Telefono: 800213377
Clic mas info...
Clic mas info...
Clic mas info...
MUNICIPALIDAD
Horario de atención:
Lunes a Viernes 08:30-14:00 hrs
Dirección:
Av. El Guanaco N°2531 Santiago
LINKS RELACIONADOS
Don’t miss our future updates! Get Subscribed Today!
©2024. CORESAM Todos los derechos reservados - Realizado por CORETEAM 🤩