En la Escuela Unesco de Conchalí, una significativa jornada tuvo lugar en el marco del Programa “Quédate”, impulsado por el Gobierno Regional.
En la Escuela Unesco de Conchalí, una significativa jornada tuvo lugar en el marco del Programa “Quédate”, impulsado por el Gobierno Regional, el cual está centrado en la prevención del suicidio en comunidades LGBTIQ+.
La charla estuvo dirigida a comunidades educativas de establecimientos públicos y privados, junto a profesionales del área de salud de CORESAM y de la Dirección de Protección a la Niñez, sensibilizando y entregando herramientas a las y los participantes para abordar las problemáticas de salud mental que pueden afectar a personas parte de las comunidades sexogenéricas, específicamente en contextos educativos.
Así fue como se abordaron tópicos como el estigma, la discriminación y las barreras que enfrentan las diversidades sexuales en su entorno cotidiano, destacando la importancia de construir espacios seguros, inclusivos y respetuosos que promuevan el bienestar emocional.
Pablo Martínez, coordinador de la fundación Todo Mejora, recalcó la importancia de estas jornadas, haciendo hincapié en que “estas comunidades tienen altos índices de suicidio y queremos, de alguna forma, educar y entregar información a las comunidades educativas y programas municipales para que puedan generar estrategias para trabajar en sus contextos y lograr disminuir estas cifras”.
La actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Conchalí, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, el Gobierno Regional Metropolitano y la Fundación Todo Mejora, quienes articularon esfuerzos para llevar esta formación a la comunidad.
Al respecto, la Secretaria General de CORESAM, Tania Alvarado, quien asistió en representación del alcalde René de la Vega, enfatizó la importancia de estas jornadas, señalando que “nos parece fundamental que todos los actores involucrados con niños, niñas y adolescentes de Conchalí sean parte de estas iniciativas, para así poder acompañar de mejor manera a cada persona que lo necesite”.
Con iniciativas como esta, Conchalí reafirma su compromiso con una salud mental integral, inclusiva y basada en el respeto a la diversidad, fortaleciendo el rol de las instituciones locales en la promoción de entornos protectores y libres de violencia para todas y todos.
MUNICIPALIDAD
LINKS RELACIONADOS
Teléfono +562 2259 7803
Teléfono: 1425
Telefono: +56229223890
Telefono: 800213377
Clic mas info...
Clic mas info...
Clic mas info...
MUNICIPALIDAD
Horario de atención:
Lunes a Viernes 08:30-14:00 hrs
Dirección:
Av. El Guanaco N°2531 Santiago
LINKS RELACIONADOS
Don’t miss our future updates! Get Subscribed Today!
©2024. CORESAM Todos los derechos reservados - Realizado por CORETEAM 🤩