EXITOSO SEGUNDO DIÁLOGO DE APS UNIVERSAL: “YO AMO CONCHALÍ”

EXITOSO SEGUNDO DIÁLOGO DE APS UNIVERSAL: “YO AMO CONCHALÍ”

Durante la jornada, se presentaron diversas iniciativas diseñadas para mejorar el acceso, la calidad y la cercanía de la atención en salud.

EXITOSO SEGUNDO DIÁLOGO DE APS UNIVERSAL: “YO AMO CONCHALÍ”

Conchalí

Con gran convocatoria de vecinos y vecinas en la Municipalidad de Conchalí, se realizó el segundo Diálogo Ciudadano de APS Universal, en el marco de la implementación de la Universalización de la Salud. Un espacio de difusión que fomentó la participación activa de la comunidad y escuchando las voces de cada uno de los conchalinos y conchalinas.

Durante la jornada, se presentaron diversas iniciativas diseñadas para mejorar el acceso, la calidad y la cercanía de la atención en salud. Tras un proceso de votación entre los asistentes, la propuesta ganadora fue “Yo amo Conchalí”, la cual comenzará a implementarse a partir del año 2026, marcando un hito en la vinculación entre la ciudadanía e instituciones de salud.

“La implementación de la APS Universal representa un cambio histórico para Conchalí, porque nos permite garantizar que todas las personas, sin importar su previsión, puedan acceder a una salud más cercana, equitativa y de calidad. Este proceso también fortalece nuestra red de atención y pone a la comunidad en el centro de las decisiones, construyendo juntos un mejor futuro en salud”, recalcó el alcalde René de la Vega.

Desde la Municipalidad de Conchalí y CORESAM, se reafirma el compromiso junto con el Servicio de Salud Metropolitano Norte con la participación social y la mejora de la salud, consolidando a Conchalí, comuna pionera en APS Universal, como un ejemplo de trabajo colaborativo entre la comunidad y la red de salud.

YO AMO CONCHALÍ

El proyecto ganador busca fomentar el uso responsable y sostenible de los espacios comunitarios, recuperando aquellas áreas que han sido degradadas y maltratadas. Para el año 2026 se contempla un plan de infraestructura que prevenga la formación de microbasurales y, al mismo tiempo, fortalecer la participación activa de la comunidad en el cuidado del entorno.

La relevancia de esta iniciativa radica en su impacto directo en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Conchalí, ya que la recuperación de los espacios públicos contribuye a generar entornos más seguros y agradables, además de disminuir los riesgos sanitarios asociados a la acumulación de desechos, promoviendo así una mejor salud para todas y todos.

NUEVOS ESTACIONAMIENTOS PARA FUNCIONARIOS DE SALUD
NUEVOS ESTACIONAMIENTOS PARA FUNCIONARIOS DE SALUD
NUEVOS ESTACIONAMIENTOS PARA FUNCIONARIOS DE SALUD

MÁS NOTICIAS